CURRICULUM

Seguridad de la página de inicio

1.-EMPLEOS Y TITULACIONES:

Licenciado y Doctorado en Derecho. Facultad de Derecho. Universidad de Zaragoza (UNIZAR) y UNED. (España-Spain).

Especializado en Tecnología de la información, de las Comunicaciones y los delitos cometidos por medios informáticos.

Asesor en  Ciberseguridad y Ciberdefensa. Cybersecurity Consultant en ACECF.

Título oficial de Doctor en Derecho. Especialidad en Derechos Fundamentales. Protección Jurisdiccional de los derechos fundamentales:  Tesis Doctoral con Sobresaliente Cum laude: Análisis, Tratamiento y respuesta científico legal en defensa de los Derechos fundamentales afectados por los modi operandi de las amenazas procedentes del ciberespacio.

Doctorando en Relaciones Internacionales. Universidad Complutense de Madrid.

CAP. Certificación de  Aptitud Profesional para acceso a la Abogacía. 

Perito Informático Forense. Colegiado 09315417 y perteneciente a la Asociación Colegial Española de Criminalística Forense y Ciencias Periciales (A.C.E.C.F.) Institución adjunta a la Administración de Justicia, inscrita y registrada en la Secretaria General Técnica del Ministerio del Interior con fecha de inscripción registral grupo1ª, sección 1ª, Nº nacional 596353, de fecha 19 del 11 del 2010, salida nº 19731. 

Asociado en PETEC ASOC PROFESIONAL DE PERITOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, CIF G88209077 en el Domicilio fiscal: Calle de Zurbano, 45, 1º, 28010 Madrid.

Título oficial de Técnico Superior en Administración de Sistemas informáticos (ASI). Especialista en redes cisco (CCNA). Windows server. Linux proffesional y programación.

Ha sido Profesor de Derecho Informático y Peritaciones Judiciales y Coordinador del Curso de Mediación y Arbitraje Tecnológico en la Cátedra UDIMA-Madrid.

Ha participado como profesor del Curso de Ciberseguridad y Ciberdefensa en la Fundación Universitaria de las Palmas.

Es miembro del Instituto Universitario de Ciencias Policiales de la Universidad de Alcalá de Henares.

Ha colaborado como Profesor en el Máster de IMF Business School en el área de Metodología y Evidencias para la defensa jurídica.

Ha colaborado con la Plataforma BIGDATA de ISDE en su sección tecnológica.

Ha participado en el programa Cervantes (Misión UNIFIL) para la enseñanza del español a nativos de otros países.
 

Auditor Internacional.

Licencia en vigor de Piloto de avión desde 2002.  Piloto Privado de Avión (PPL(A)) en calidad de comandante (Piloto al mando). 

Piloto profesional de RPAS avanzado desde 2017. Dares Pilots School.

Piloto profesional de DRON de 5-15 Kg desde 2019. Dares Pilots School.

Operador habilitado en 2020 por AESA (Agencia española de Seguridad Aérea).

Operador registrado en 2021 de acuerdo al Reglamento (UE) 2018/1139 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio, sobre normas comunes en el ámbito de la aviación civil […] y por el que se derogan los Reglamentos (CE) nº 552/2004 y (CE) nº 216/2008 en vigor desde junio de 2019, siendo su aplicación progresiva a partir del 30 de diciembre de 2020. Y a los efectos de la nueva normativa de UAS/drones.

Operador Certificado en Categoría abierta A1/A3.

Operador Certificado en Categoría abierta A2.

Operador Certificado en Categoría específica STS (b).

2.-CURSOS, MÁSTER Y DIPLOMAS JURÍDICO-TECNOLÓGICOS:

Título propio de la UNED: Máster en Biotecnología, Biomedicina y Derecho en la UE.

Título oficial de la UNED: Máster en Derechos Fundamentales. Protección Jurisdiccional de los Derechos fundamentales.

Título oficial de la UNED: Máster en Paz, Seguridad y Defensa.

EXPERTO UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA. UNIVERSIDAD UNED.

EXPERTO UNIVERSITARIO EN RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS Y MANTENIMIENTO DE LA PAZ. UNIVERSIDAD UNED. CURSO DE INTERÉS PARA LA DEFENSA.

DIPLOMA EN “X CURSO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO COMO INSTRUMENTO DE PAZ”. IUGM-UNED.

DIPLOMA EN ACTIVIDADES CRIMINALES DE GRUPOS ORGANIZADOS: MODUS OPERANDI. UNED.

CURSO PRÁCTICO DE TÉCNICAS DE INTERROGATORIO en REICAZ.

CURSO DE MEDIACIÓN Y AYUDA ENTRE IGUALES en REICAZ. Celebrado el 27 de septiembre, 4, 18 y 25 de octubre y 8 de noviembre de 2012. Título: 11 de marzo de 2013.

XVII CURSO DE ACCESO A LA ABOGACÍA en REICAZ.

DIPLOMA XVII Jornadas de Responsabilidad Civil y Seguros en REICAZ.

DIPLOMA EN DECISIONES AL FINAL DE LA VIDA EN UNED-CALATAYUD.

CURSO DE TÉCNICO EN RIESGOS LABORALES en MINISDEF.

CURSO DE DERECHO INFORMÁTICO Y PERITACIONES JUDICIALES. UDIMA-ANTPJI.

CURSO DE PERITO TELEMÁTICO en UDIMA-ANTPJI.

CURSO DE CIBERSEGURIDAD PARA AUTÓNOMOS Y MICROPYMES  2018. (INCIBE y OEA en UDEMY).

CURSO DE TÉCNICO EN CIBERSEGURIDAD. (MINISDEF e INCIBE).

CURSO DE FUNDAMENTOS DE CIBERSEGURIDAD: UN ENFOQUE PRACTICO. 2020-2021. (UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID).

Ingles B2 ADVANCED. Curso Académico 2012/2013. CUID de la UNED. 

Inglés aeronáutico como miembro de tripulación de vuelo.

3º.-DIPLOMAS INFORMÁTICOS:

DIPLOMA EN GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN ENTORNO MICROSOFT WINDOWS 2008 SERVER. EMPRESA MICROSOFT IT ACADEMY PROGRAM.

DIPLOMA EN PROGRAMACIÓN CON VISUAL BASIC NET.EMPRESA MICROSOFT IT ACADEMY PROGRAM.

DIPLOMA EN IT ESSENTIALS: PC HARDWARE AND SOFTWARE. EMPRESA CISCO NETWORK SYSTEM.

DIPLOMA EN CCNA DISCOVERY: NETWORKING FOR HOME AND SMALL BUSINESSES. EMPRESA CISCO NETWORK SYSTEM.

DIPLOMA EN CCNA2 DISCOVERY: WORKING AT A SMALL-TO-MEDIUM. EMPRESA CISCO NETWORK SYSTEM.

DIPLOMA EN CCNA3 DISCOVERY: INTRODUCING ROUTING AND SWITCHING IN THE ENTERPRISE. EMPRESA CISCO.

DIPLOMA JUNIOR LEVEL LINUX PROFESSIONAL (LPIC-1).

DIPLOMA EN CCNA4 DESIGNING AND SUPPORTING COMPUTER NETWORKS. EMPRESA CISCO.

DIPLOMA EN ADMINSTRACIÓN DE SQL SERVER 2011. EMPRESA MICROSOFT IT ACADEMY PROGRAM. 

4º.-DISTINCIONES CIVILES POR MÉRITOS EN CIBERSEGURIDAD Y COLABORACIÓN POLICIAL:

MEDALLA CRUZ (DISTINTIVO AZUL) AL MÉRITO EN INVESTIGACIÓN SOBRE SEGURIDAD INFORMÁTICA FORENSE Y  DELITOS INFORMÁTICOS. CÁTEDRA UDIMA-ANTPJI

MEDALLA DE PRIMERA CATEGORÍA DE LA INFANTA MARÍA TERESA. COLECTIVO NACIONAL DE AMIGOS DE LA GUARDIA CIVIL.

INTERNATIONAL MEDAL (BRONCE) OF PATRIOTISM AMARDED BY THE POLICE HALL OF FAME.

5º.-CONGRESOS-JORNADAS CIVILES Y MILITARES EN LOS QUE HA SIDO ELEGIDA SU PONENCIA y con concesión de DIPLOMA:

5.1.-I Congreso Internacional de Estudios Militares. Granada, del 17 al 19 de septiembre de 2014

Ponencia: La respuesta para hacer frente de manera efectiva a las ciberamenazas futuras exige una ruptura con el esquema de ciberseguridad actual.

5.2.-Universidad Juan Carlos I. Madrid a 14 de febrero de 2015:

Ponencia: Los nuevos retos y dificultades jurídico-tecnológicos frente a las ciberamenazas del S. XXI.

5.3.-Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (I.U.G.M.). VII Jornadas de Estudios de Seguridad. Madrid a 29 de mayo de 2015.

Ponencia: Internet: escenario e instrumento para nuevas actuaciones cibercriminales.

5.4.-Ateneo. Madrid a 9 marzo de 2017:

Ponencia: Influencias de las nuevas tecnologías en la sociedad actual.

5.5.-V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad. Academia de infantería. Toledo a 23 de noviembre de 2017:

Ponencia: La protección tecnológica de los sistemas informáticos y de telecomunicaciones en las FAS españolas.

6º.-REVISTAS MILITARES:

6.1.-REVISTA EJERCITO. Marzo de 2016. NÚMERO 899.

Ponencia: La respuesta tecnológica y militar frente a la amenaza yihadista.

6.2.-REVISTA EJÉRCITO. Mayo de 2015. NÚMERO 890.

Ponencia: Retos de las Fuerzas Armadas frente a las amenazas tecnológicas.

7º.-REVISTA DIGITAL:

7.1.-elderecho.com: http://www.elderecho.com/publicaciones/autores/Juan-Meseguer-Gonzalez_9_475545001.html 

Procesos policiales y judiciales para identificar autores de delitos en redes sociales. 6 de mayo de 2014.

Derechos fundamentales afectados por el uso de las nuevas tecnologías por medio de las Fuerzas de seguridad. 5 de mayo de 2014.

Aspectos legales de la prueba en una investigación pericial informática forense. 10 de septiembre de 2013.

8º.-REVISTA DE LA UNED:

8.1.-Los derechos fundamentales afectados por los nuevos modi operandi de los ciberdelincuentes y ciberterroristas.  25 de enero de 2013.

9º.-LIBROS:

1.-ANÁLISIS, TRATAMIENTO Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS DESDE UNA PERSPECTIVA TECNOLÓGICA Y JURISDICCIONAL ACTUAL SOBRE LA CADENA DE CUSTODIA EN EL MODELO ESPAÑOL

2.-PROBLEMÁTICA ASOCIADA A LAS FUNCIONES TECNOLÓGICAS Y JURISDICCIONALES DE LA CIBERSEGURIDAD FRENTE A LOS MODI OPERANDI DE LAS CIBERAMENAZAS

3.-Políticas de Compliance y Evidencias para la Defensa Jurídica Tapa blanda – 10 ene 2017

10º.-INSIGNIAS DIGITALES INTEF:

10.1.-La defensa, un bien público (1ª edición) – #defensabienpúblico

10.2.-Creación y gestión de contraseñas (1ª edición) – #ContraseñasDIG

10.3.-BYOD for Mobile Learning (1st edition) – BYOD_INTEF

10.4.-Seguridad móvil, servicios en la nube y redes públicas (1ª edición) – #seguridadDIG

10.5.-Tipos de malware, riesgos y protección específica (1ª edición) – #antimalwareEDU

10.6.-Estafas y fraudes en la red (1ª edición) – #EstafasDIG

11º.-DEMOSTRACIONES DIGITALES:

https://view.genial.ly/5bf57ef5bd8b696819b7dc75/barajas-de-malware-juandemesegue