1.-Planteamiento:
¿Cómo es posible que la Justicia en España se haya visto desbordada e incluso paralizada durante los primeros meses que duró el Estado de Alarma? En realidad desde marzo a julio de 2020, practicamente…
Pues bien, la respuesta es muy fácil, porque no hemos sabido preparar previamente nuestro Estado de Derecho para ser empleado por medio de las nuevas tecnologías. El sistema de garantías legales que nuestra Constitución debe garantizar, no puede verse limitado, restringido o impedido por una cuestión sanitaria.
2.-Modelos teóricos y prácticos para migrar hacia una Justicia en el Siglo XXI:
Existe tecnología suficiente para permitir la celebración de un Juicio sin que los mismos se tengan que desarrollar in situ. Y de ese modo, se podría haber dado continuidad a los diversos procedimientos judiciales.
Y no estamos hablando únicamente de la videoconferencia o más recientemente de la videollamada, sino de ser capaces de integrar todo el sistema judicial en un sistema cerrado de telecomunicaciones propio, con capacidad para dar cumplimiento al quehacer diario judicial.
-Sistema integrado de Justicia on line (SIJOL):
1.-Intranet por Satélite: no sujeto a interrupciones de la red informática habitual ni a los problemas tradicionales de seguridad.
2.-Sistema de seguridad integrado por huella digital y certificado electrónico de identificación personal: profesionales y testigos han sido debidamente autorizados con carácter previo, dotándoles de un identificador único que no es posible su suplantación.
3.-Salas privadas (Juzgados) con acceso único por los profesionales identificados en la red.
-Sistema integrado de telefonía inteligente vía satélite (SITIJ).
-Sistema integrado de citaciones por medio de geolocalización de los dispositivos móviles (SICIGE).
3.-Protocolos marco de actuación para el nuevo sistema integrado de justicia interactiva:
-Necesarios para establecer en el proceso judicial elementos de eficiencia en la gestión de los procedimientos.
-Garantizar el derecho de defensa y la confidencialidad del procedimiento.
-Impedir dilaciones.
-Desarrollo sin estar sujeto a un periodo horario concreto, lo que agilizaría el resto de trámites diarios en los Juzgados.