VOTO ELECTRÓNICO: VENTAJAS E INCONVENIENTES.

1.-INTRODUCCIÓN:

El Voto electrónico se concibe como la expresión que comprende varios tipos o posibilidades de votación, y que abarca tanto modos electrónicos de emitir votos (voto por Internet) como medios electrónicos de contar los votos. Y en España, el voto electrónico electoral como herramienta que aceleraría, abarataría y acercaría en tiempo de elecciones, este derecho a los ciudadanos, sobre todo los que se encuentran fuera del territorio nacional, por cuanto los trámites se reducirían, cumpliéndose con los requisitos legales en tiempo y forma, podríamos decir, sin ninguna incidencia. Este sistema, consistiría en la emisión del voto, a través de forma remota, a través de la mesa electoral a través de dispositivos informáticos (móviles, tablets, etc) y de esas formas, garantizaría el sufragio denominado digital.

La información que se comparte por medios electrónicos a través del ciberespacio y por medio de su canal Internet, deja de garantizarse su seguridad, cuando se transmite por un medio electrónico.  En ese sentido, ningún voto electrónico podría considerarse plenamente seguro y podría ser manipulado. Para contradecir estas afirmaciones, se tendría que contar con sistemas irrefutables de medidas de ciberseguridad, que en resumen significaría blindar los sistemas emisores del voto con las técnicas adecuadas, lo que hoy en día significa innovar, pero también actualizar para evitar vulnerabilidades o agujeros a la ciberseguridad.

2.-LA NECESARIA GARANTÍAS DE CIBERSEGURIDAD ASOCIADA AL VOTO ELECTRÓNICO:

Según los expertos, la seguridad en el voto electrónico es clave para su funcionamiento y está garantizada; en ocasiones incluso más que en el caso del voto presencial, porque en este supuesto la persona puede verse obligada a meter en el sobre la papeleta que otro quiere. A la hora de votar, la seguridad es básica tanto para la identificación del elector para evitar posibles suplantaciones de personalidad, como en lo que toca a la privacidad con el fin de garantizar la confidencialidad del voto y resto de trámites del proceso, además de la transmisión de resultados y el recuento. Por tanto, disponer de una tecnología punta, actualizada, periódicamente renovada, y que pasase los filtros de acreditaciones y certificaciones, sería lo ideal para convencer a los partidos políticos de la defensa en la implementación del voto electrónico.

A parte del riesgo de hackeo existente en las votaciones electrónicas, otro de los riesgos con el que nos encontramos ante una votación electrónica es el de la vulneración de los derechos a la privacidad, seguridad y protección de datos personales, principalmente el que corresponde al secreto de voto que sí queda garantizado, en cambio, en la votación tradicional en papel.

3.-EJEMPLOS DE VULNERACIÓN DEL VOTO ELECTRÓNICO:

Desde las elecciones a la Casa Blanca hasta las votaciones finales del programa de Telecinco “Got Talent”, ya se comentó en 2017 que la fiabilidad del voto electrónico parecía que estabasiendo cuestionada ante los últimos ciberataques sufridos en aquellos momentos.

En el primer caso, y después de muchas especulaciones, parece que la Central Intelligence Agency (CIA) confirmó la intervención de Rusia en el resultado de las elecciones a la Casa Blanca para que ganara Donald Trump. Aunque actualmente el FBI aún está investigando sobre ello, las agencias de inteligencia estadounidenses creen poder afirmar que Rusia dirigió un ciberataque contra el Partido Demócrata y contra el jefe de campaña de Hilary Clinton. Con él consiguieron la filtración de miles de correos electrónicos con información embarazosa sobre Clinton, y su posterior publicación por WikiLeaks así como por otras páginas web.

En el caso del programa final de Telecinco “Got Talent”, en el cual se decidía mediante votación a través de internet quien era el ganador, fueron los usuarios del famoso foro de Forocoches los que consiguieron que se alzase con el trono el candidato más polémico, Antonio El Tekila, ante el asombro del jurado de cada programa que se encontraba presente ahí además del público asistente. Parece ser que los usuarios de Forocoches se pusieron de acuerdo para votar de forma masiva al concursante con menos opciones para resultar ganador.

4.-PROPUESTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL VOTO ELECTRÓNICO:

En el caso de contar con una infraestructura innovadora que permitiese garantizar y asegurar el voto electrónico, lo siguiente sería definir los modos de votación electrónica: a) sistema biométrico; b) iris; c) ADN digital. En una palabra, habría que proponer modos de votación sobre los que su uso no permitiese la modificación o alteración de los mismos. La tecnología permite emplear estos modos y otros no mencionados, si bien, lo fundamental sería garantizar la cadena de custodia como protocolo que confirmaría y no permitiría reprochar el voto del ciudadano.